domingo, 19 de mayo de 2013

Curiosidades sobre el piano


1. Un piano tiene 12,000 piezas, de las cuales 10,000 se mueven con el único propósito de hacer que un martillo afelpado pegue una de las 230 cuerdas. 88 teclas se encargan de accionar este mecanismo.
2. En 1707 Bartolomeo Cristofori, que trabajaba para los Medicis, presentó al mundo lo que llamó Piano et forte, instrumento que a diferencias de los clavecines y clavicordios se podía tocar piano (suave) y forte(fuerte). De todos los pianos que hizo sólo 3 hoy sobreviven.
3. El Piano es el único instrumento cuyo rango tonal abarca todos los instrumentos de una orquesta clásica (claro, el problema siempre ha sido cargarlo).
4. A partir de 1707 los primeros en construir pianos en serie fueron los ingleses John Broadwood & Sons. Hacia 1777 crearon lo que hoy conocemos como el piano de cola. Para entonces el piano era símbolo de estatus clasemediero, prueba de ello es que en 1778 se vendieron 30 clavecines y 133 pianos. Para 1800 se vendían 400 al año.
5. Bethoveen tenía una especie de vara de madera adherida a la caja de resonancia de su piano, la cual mordía para sentir más las vibraciones y escuchar mejor, dada su sordera. Los pianos en que el Gran Sordo creó todas sus composiciones fueron construidos por una mujer, Nanette Streicher, quien por su parte era una excelente pianista y compositora que asombró al mismo Mozart.
6. Una de las mejores pinturas del famoso retratista Josef Danhauser (1895-1845) es un óleo sobre madera titulado Liszt al Piano, donde el virtuoso romántico toca para sus amigos en la intimidad de una sala. Y ahí están los novelistas Víctor Hugo, Alejandro Dumas y la escritora George Sand (vestida de hombre y fumando un puro); su amante Marie d’Agoult, el compositor Rossini, el violinista Paganini y la hija de Liszt, Cósima, en ese tiempo casada con el compositor Richard Wagner. Sobre el gran piano descansa un busto de Bethoveen. El cuadro fue comisionado por el fabricante de pianos Conrad Graf, cuyos pianos eran los favoritos de Chopin.
7. La mano del virtuoso pianista y compositor ruso Sergei Rachmaninov alcanzaba una 12ava., de Do a Sol. Se le atribuye esto a su padecimiento del Síndrome de Marfan, que se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros y afecta a una de cada diez mil personas. El 2º movimiento de su Concierto para piano No. 2, en Do menor, Op.8, es una de las piezas más emotivas en la historia de la música. Fue un hombre triste.

10 curiosidades de los pianos


No hay comentarios:

Publicar un comentario